INIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN HUEHUETENANGO
FLORENCIO LÓPEZ GARCÍA CARNÉ No. 200450743 SEGUNDO INGRESO SECCION “A”
FIGURA LITERARIA ENCONTRADA EN LA OBRA | NONBRE DE LA FIGURA LITERARIA |
Sus ojos parleros eran dos preciosos luceros alumbrando su lindo rostro. | Metáfora |
Su cabello, como nocturna cascada. | Símil |
El riesgo de perderla sin haberla encontrado. | Cacofonía |
Nos amamos mucho, hasta el punto que creo que yo soñaba con sus ojos y él con los míos. | Elipsis |
Gardenia- quien se había adelantado en ese viaje sin retorno. | Eufeminismo |
Gardenia estaba estupefacta y resistirse ante esa petición no podía. | Hiperbaton |
¿Y quién es ese ingrato que quiere dejarme ciego? | Ironía |
Se sentía como un extraño en su propio mundo- un prófugo de sí mismo. | Metonimia |
El estudio es uno de los hábitos que debemos de cultivar desde temprana edad. Constituye el hábito de afilar el hacha, de aumentar nuestras habilidades para que nuestras acciones sean más efectivas. El conocimiento es poder. Más puede el que más sabe. | Paráfrasis |
Así se sentaron con él en tierra por siete días y siete noches, y ninguno hablaba palabra, porque veían que su dolor era muy grande. | Pleonasmo |
Aquí nadie agredirá a nadie. Ni usted, ni esta señorita ni yo hemos probado que este hombre miente. | Polisíndeton |
Su vida fue un sueño y su sueño fue la vida. | Quiasmo |
¿Y ahora, que mosco te picó? Ojalá te picara todos los días. | Sarcasmo |
Muy duro por fuera, pero que por dentro guardaba un oso de fino peluche. | Alegoría |
El tiempo se transforma en una breve eternidad. | Antítesis |
Lo vivo y no lo creo. Gardenia viene a ser lo imposible hecho realidad. | Asíndeton |
Don Chebo necesitaba iniciar la faena del día, con sus 12 caballos. Y bien como punto de partida, contó sus 12 caballos y estaban completos. Correcto-dijo- y se montó en uno de ellos. Dudoso, volvió a contarlos y solo le resultaban 11. –No es posible-dijo- si acabo de contar 12. –Y se bajó. Volvió a contar nuevamente le resultaban ser 12 caballos. –Ahora sí-dijo-estoy seguro de que estamos cabales, colegas. –Y cabalgó de nuevo. Pero al hacer otro recuento, volvió a contar 11 caballos. –No -dijo- de hecho hoy no es mi día. | Humor |
FIGURAS LITERARIAS
ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA
1) Nombre de la obra: GARDENIA
2) Nombre del autor: Luis Felipe Garzona López
3) Características del Autor:
a) Breve biografía del autor: Nace en Zacualpa
Psicólogo-Pedagogo-Naturópata-Administrador y Guía de Turismo.
b) Características del autor como escritor: Poeta con lenguaje sencillo.
4) Característica de la obra:
a) Composición Literaria a la que pertenece: NOVELA
b) Forma en que está escrita la obra: VERSO
c) Lugar en que se desarrolla la obra: QUETZALTENANGO Y HUEHUETENANGO
d) Época en que se desarrolla la obra: A MEDIADOS DEL SIGLO XX
e) Los personajes:
i) Protagonistas: Paco y Gardenia
ii) Personajes Secundarios: Abelardo Palacios Castillo (Lalo amigo de Paco) – Maximino (Tío de Paco) – Luz Muñoz (Mamá de Paco) – Doña Lú (Mamá de Gardenia) – Don Victor (Mamá de Gardenia)
iii) Personajes Esporádicos: Noelia (amiga de Paco) – Yosselin y Jessica (primas de Paco) – Manolo y José Luis (músicos) – Doña Clara (esposa de don Maximino) – Padre Alejandro
f) El ambiente en que se desarrolla la Obra: CIUDAD DE QUETZALTENANGO
g) El mensaje: El amor al prójimo, el amor al estudio y al arte y la prevalencia de los tesoros espirituales ante la acumulación de riquezas materiales.
h) El tema: Amor Puro
i) Fragmento de la Obra: El amor al estudio
j) Comentario personal de la Obra: Gardenia es una novela de amor escrita en versos, pero que resalta muchos de los valores morales que en la actualidad nuestra sociedad desafortunadamente ha ido perdiendo, por lo que leer Gardenia motiva a hacer un cambio de conducta al lector.
COMPROBACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LECTURA DE LA OBRA LITERARIA “GARDENIA”
TEMA: AMOR AUTENTICO
ARGUMENTO:
Paco, un poeta, por ser inteligente y autodidacta era muy educado, un excelente joyero, por la muerte de su papá y ante la falta de recursos económicos no pudo continuar con sus estudios, se enamora de la quetzalteca “Gardenia” una colegiala extremadamente bella, de una familia con una buena posición económica, vivieron un noviazgo auténtico lleno de respeto y amor, aunque duró muy poco porque se vio nublado por las manos negras del destino, primero murió Gardenia y luego el gran huehueteco Paco Pérez.
COMENTARIO:
Es una novela de amor sincero, habla de un noviazgo verdadero, del cual si todos los jóvenes pudiéramos entender el significado de noviazgo el mundo fuera otro. Nuestra sociedad ha perdido varios de sus valores morales, pero leer Gardenia ayuda a que el lector valore el amor al prójimo por sobre todas las cosas.
OPINION PERSONAL:
En mi opinión personal el diseño de portada no coincide con la descripción de “Gardenia” que describe el autor en su obra, por lo que se debió fotografiar a la modelo que coincidía con el personaje que se describe en la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario